DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE
La naturaleza puede mas que la ignorancia!

martes, 12 de febrero de 2013



JÓVENES EL TRABAJO QUE LES DEJE EL DÍA DE AYER LUNES ENTREGARLO EN MI OFICINA EL DÍA DE HOY... ACTIVIDAD II (5%) y III Flujo de Energía (10%)

leer los siguientes temas....
TEMA DE HOY: martes 12-02-13

Ciclos biogeoquímicos:
La materia se mueve desde el mundo vivo hasta el ambiente abiótico y de este regresa al mundo vivo. Esta circulación constituye los ciclos biogeoquimicos. Este movimiento se expresa como un conjunto de procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hasta los organismos, y luego a la inversa. Aguas, carbono, nitrógeno  fósforo y otros elementos recorren estos ciclos y, así, conectan a los componentes vivos con los no vivos de la tierra.

Las sustancias utilizadas por los organismos no se "pierden", aunque pueden llegar  a sitios donde resultan inaccesibles para los organismos durante un período largo. Sin embargo, casi siempre la materia se reutiliza y a menudo circula varias veces, tanto dentro de los ecosistemas como fuera de ellos. Los ciclos biogeoquimicos que se conocen son:
- ciclo de carbono
- ciclo del nitrogeno
- ciclo del fósforo
- ciclo del oxigeno
- ciclo del calcio
- ciclo del azufre
- ciclo del agua.

El bosque como ecosistema
El bosque es un ejemplo de ecosistema, pues se compone de aire, suelo, agua, nutrientes y especies particulares de animales, pajaros, insectos, microorganismos, árboles y otras plantas. Si se cortan algunos  árboles el resto de los elementos se afectará. Los animales y los pájaros pueden perder su hábitat  el suelo pierde erosionarse, los nutrientes pueden ser desplazados y el curso de las vías fluviales cambiará, entre otras consecuencias.

¿PORQUE ES IMPORTANTE COMPRENDER EL CONCEPTO DE ECOSISTEMA?

El concepto de ecosistema (ver en http://www.atl.ec.gc.ca/reports/soe.html), ofrece una de las claves de la ciencia de la ecología: todo se relaciona con todo. 
La percepción diaria muestra que el mundo se compone de distintas unidades: árboles, rocas, animales, edificios, etc. Sin embargo, todos estos fragmentos aparentemente desconcertados son, de hecho, parte de un sistema; todos los componentes están interrelacionados y esa interrelación es esencial para la VIDA. Debido a que no existe una pieza independiente de otra, ninguna pude ser modificada  sin afectar a las otras. Esta idea es la que subyace en el término "ECOSISTEMA".

Servicios Ambientales

Los servicios ambientales se fundamentan en la necesaria comprensión del ecosistema como una unidad vital. El ecosistema proporciona servicios al sistema social pues transporta materia, energía e información al sistema social para satisfacer las necesidades personales. Estos SERVICIOS AMBIANTALES incluyen:
  • AGUA
  • AIRE
  • SUELOS
  • COMBUSTIBLES
  • ALIMENTO
  • MATERIALES PARA CONFECCIONAR VESTIMENTAS
  • MATERIALES  DE CONSTRUCCIÓN
  • ÁREAS DE ESPARCIMIENTO
  • RECREACIÓN
El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (http://www.ccmss.org.mx/modulos/casillero_servicios.php), define y clasifica los servicios ambientales como ]"todos aquello servicios que brindan los ecosistemas y se dividen en tres tipos: ACTIVIDAD IV: Ingresa a la liga e investiga cuales son estos tres tipos y realiza un pequeños resumen de estos. (15 %)
A)________________________________________________________________
B)________________________________________________________________
C)________________________________________________________________


Fenómenos Naturales

Los Fenómenos naturales  son una manifestación intrínseca de la naturaleza, así como toda actividad de la Tierra, tales como las erupciones volcánicas o los movimientos telúricos, cuya incidencia es independiente de la acción del hombre y de sus forma de vida. Los Fenómenos naturales son sucesos y cambios físicos y químicos extraordinarios de la naturaleza.

¿ESTAS PREPARADO PARA ESTOS CAMBIOS? QUE ESTAS HACIENDO PARA DISMINUIR ESTOS IMPACTOS
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=g8_CsU0Hz5w



ACTIVIDAD V
En equipos de 3 y con base en una actividad económica específica-por ejemplo, la ganadería:

  • Explicar mediante un cuadro esquemático los tipos de ecosistema y factores que intervienen en el desarrollo de esta actividad, esta actividad al terminarla un integrante la expondrá y compararemos dichos cuadros con argumentos, TRABAJOS PARA ENTREGAR Y PRESENTAR MIÉRCOLES 13 DE FEBRERO EN CLASE. (20%)

ACTIVIDAD VI
De manera individual elabora una reflexión sobre las consecuencias que se desenlazan cuando se alteran los factores ambientales en los ecosistemas.(10%)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



SEGUNDO ¡PONTE A PRUEBA! DE LOS TEMAS VISTOS EN ESTA SEMANA PRÓXIMO VIERNES 15 DE FEBRERO.

TEMA SIGUIENTE:

- FACTORES LIMITANTES


No hay comentarios:

Publicar un comentario